|
8 Bits
Los sistemas operativos de 8 bits son sistemas operativos que pueden ser instalados en equipos que utilizan un microprocesador de 8 bits o mayor.
Ejemplos:
CP/M (Control Program for Microcomputers) fue un sistema operativo desarrollado por Gary Kildall para el microprocesador Intel 8080 (los Intel 8085 y Zilog Z80 podían ejecutar directamente el código del 8080, aunque lo normal era que se entregara el código recompilado para el microprocesador de la máquina). Se trataba del sistema operativo más popular entre las computadoras personales en los años 1970. Aunque fue modificado para ejecutarse en un IBM PC, el hecho que IBM eligiera MS-DOS, al fracasar las negociaciones con Digital Research, hizo que el uso de CP/M disminuyera hasta hacerlo desaparecer.
Atari construyó una serie de computadores personales de 8 bits basados en el CPU 6502 de MOS Technology.
Las computadoras Atari de 8 bits vinieron con un sistema operativo integrado en la ROM, El Atari 400 y el 800 tenían el siguiente:
§ OS Rev. A - 10K ROM (3 chips), primeras máquinas.
§ OS Rev. B - 10K ROM (3 chips), corrección de errores. El más común para el 400 y el 800.
.png) .jpg)
16 Bits
En un sistema operativo de 16 bits donde se ejecutan aplicaciones de 16 bits en una maquina con un procesador 16 bits.
Ejemplos:
DOS es una familia de sistemas operativos para PC. El nombre son las siglas de disk operating system ("sistema operativo de disco"). Fue creado originalmente para computadoras de la familia IBM PC, que utilizaban los procesadores Intel 8086 y 8088, de 16 bits, siendo el primer sistema operativo popular para esta plataforma.
Contaba con una interfaz de línea de comando en modo texto o alfanumérico, vía su propio intérprete de órdenes, command.com.
Probablemente la más popular de sus variantes sea la perteneciente a la familia MS-DOS, de Microsoft, suministrada con buena parte de los ordenadores compatibles con IBM PC, en especial aquellos de la familia Intel, como sistema operativo independiente o nativo, hasta la versión 6.22 (bien entrados los 90), frecuentemente adjunto a una versión de la interfaz gráfica Ms Windows de 16 bits, como las 3.1x.
Windows 3.x es el nombre genérico con el que se suele conocer a las versiones 3.0, 3.1 y 3.11 de la Interfaz gráfica de usuario del sistema Microsoft DOS (MsDOS) (Microsoft Windows nunca fue realmente un Sistema Operativo con verdadero entorno gráfico hasta Windows 95).

32 Bits
Un sistema de 32 bits proporciona un procesamiento de datos más rápido para aplicaciones grandes y hambrientas de recursos como los paquetes de gráficos; este tipo de sistemas duplica la cantidad de datos que la unidad central de procesamiento (CPU, del inglés Central Processing Unit) puede gestionar por cada ciclo del reloj. También permite que una computadora realice un procesamiento multitareas (es decir, el envío al CPU de diferentes partes de dos o más aplicaciones, abiertas simultáneamente, en momentos diferentes) de forma más rápida y permite el direccionamiento de grandes cantidades de memoria y espacio en disco duro.
Una de las limitaciones de un sistema operativo de 32 bits es que no puede gestionar una memoria de acceso aleatorio (RAM, del inglés random access memory) superior a los 4096 megabytes (MB) o 4 gigabytes (GB). El límite del espacio de direcciones virtual puede calcularse a partir del tamaño de un valor de 32 bits, 2^32/(1.024 x 1.024) = 4.096 MB.
Además, la mayor parte (pero no todo) el espacio de direcciones está lleno de memoria RAM; los dispositivos asignados en la memoria, como las tarjetas de gráficos y el sistema de entrada/salida (BIOS) de la placa base ocupan parte de los 4.096 MB de espacio, reduciendo la cantidad disponible para el sistema operativo. Esta limitación aplica para las versiones de 32 bits de los sistemas operativos populares como Microsoft Windows, Macintosh OS X y Linux.
En muchos casos los sistemas operativos de 32 bits han sido sustituidos por versiones de 64 bits, que una vez más duplican la cantidad de datos que el CPU puede procesar por ciclo del reloj, soportando una RAM superior a los 4 GB y siendo generalmente más estables y seguras. Sin embargo, si tu computadora tiene menos de 4 GB de RAM o si quieres ejecutar aplicaciones antiguas de 16 bits tienes un motivo válido para instalar un sistema operativo de 32 bits en vez de una versión de 64 bits.
Ejemplos:
Windows XP, Unix / Linux y MAC/OS X
El primer microprocesador de Intel de 32 bits fue el 486, que salió al mercado en 1989, pero no fue sino hasta 1995 – seis años después- que Microsoft liberó su primer sistema operativo de 32 bits (Windows 95).

64 Bits
Un sistema de 64 bits puede acceder a mucha más memoria RAM que los 4GB de los sistemas de 32 bits. Un sistema de 64 bits puede acceder a 17,2 mil millones de gigabytes de memoria. Esto está muy por delante de los requisitos actuales de las aplicaciones de software y hardware, Y significa que los dispositivos conectados al sistema no están utilizando la memoria que el sistema operativo utilizaría normalmente. En esencia, los sistemas de 64 bits son más rápidos que sus similares de 32, y están hechos "a prueba de futuras necesidades" por un largo tiempo.
Para poder utilizar un sistema operativo de 64 bits, el hardware de tus computadoras debe ser compatible. Lo más importante es el procesador, que debe ser de 64 bits, de otro modo los sistemas operativos no funcionarán. Además de esto, los controladores de los dispositivos de 64 bits deben estar instalados para todo el hardware que esté conectado a la computadora.
Un sistema operativo de 64 bits puede funcionar desde 1GB de RAM, aunque normalmente un sistema operativo de 64 bits se instala cuando un equipo tiene mas de 4GB de RAM, ya que un sistema de 32 bits sólo admite y es capaz de reconocer hasta un máximo de 4GB de memoria RAM.
En términos del software, hay programas disponibles que permiten que las aplicaciones producidas para sistemas de 32 bits se ejecuten sin problemas en los sistemas de 64 bits, tales como WoW64 para Windows.
Ejemplos:
Windows vista puede ser de 64 bits y Windows 7 es de 64 bits.

|